Georges-Odyssey-Episode-1-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey—Episode-2-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Episode-3-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Episode-4-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Episode-5-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Episode-6-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Episode-7-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Episode-8-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Episode-9—Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
Georges-Odyssey-Epilogo-Trio-Arbos-at-Universidad-de-Navarra-03_30_2016
GEORGE’S ODYSSEY
La odisea de Jorge
Proyecto interdisciplinar de ANA DE ALVEAR Música interpretada por el TRÍO ARBÓS
En un cohete que recorre las galaxias del universo desco- nocido viaja George, un robot de primera generación, creado para superar todo tipo de vicisitudes y con capacidad para investigar de forma autónoma. En su viaje se enfrenta a distintos retos y vive aventuras que le ayudan a vencer sus miedos.
George’s Odyssey muestra la exploración del universo desconocido de la mano de la videasta Ana de Alvear acompañada de once compositores actuales que muestran un amplio abanico de estilos dentro de la música de nuestros días. Una iniciación a la música de vanguardia en combinación con el arte visual que permite al público descubrir la capacidad que tiene la música para generar diferentes escenarios, sensaciones y emociones, en función del compositor elegido para cada episodio.
El Trío Arbós, Premio Nacional de Música en 2013, se encarga de dar vida a este proyecto didáctico en cuyo centro se halla el espectador mismo, y al que la conmovedora historia pretende asombrar con sus sugerentes imágenes y sonidos nada habituales.
ANA DE ALVEAR
Artista visual en cuyas obras se pro duce un diálogo que transforma la percepción física y emocional del espectador, cuestionando sus sentimientos y arquetipos, al desvincular los elementos de la realidad a la que pertenecen y cambiar su sentido in- trínseco. Sus vídeos e instalaciones han sido expuestas, entre otros: Waterman’s Art Centre, Londres, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el Centre Pompidou Paris.
TRÍO ARBÓS
Premio Nacional de Música 2013, el Trío Arbós está formado en la actualidad por Cecilia Bercovich, violín; José Miguel Gómez, violoncello y Juan Carlos Garvayo, piano. Se fundó en Madrid en 1996, tomando el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós (1863-1939). En la actualidad es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical español.
JUE3/19H Precio 6€
PROGRAMA
VÍDEO HD. 11 Episodios, 2010-2013
Duración por episodio: 6’04’’ Duración total: 70’
[Sin pausa]
Episodio 1, 2010
MÚSICA. Jorge Fernández Guerra, 1952, España. Sonido interestelar, 2010 – Episodio 2, 2013
MÚSICA. María de Alvear, 1960, España. Sonidos primarios, 2014 – Episodio 3, 2013
MÚSICA. Klaus Lang, 1971, Austria. Murmullo líquido, 2014 – Episodio 4, 2013
MÚSICA. Eduardo Polonio, 1941, España. Canción del Zumbido, 2014 – Episodio 5, 2013
MÚSICA. Jo Kondo, 1947, Japón. Sonido hiperespacial, 2014 – Episodio 6, 2013
Música: Antoine Beuger, 1955, Holanda. Crujido vegetal, 2014 – Episodio 7, 2013
MÚSICA. Ernstalbrecht Stiebler, 1934, Alemania, Sonido sostenido,2014, – Episodio 8, 2013
MÚSICA. Tom Johnson, 1939, Estados Unidos / Francia. Suspiro de sotavento. Una adaptación de la pieza “Predictables”, 1984 – Episodio 9, 2013
MÚSICA. Linda Catlin Smith, 1957, Canadá. Murmullo del soñador, 2014 – Episodio 10, 2013
MÚSICA. Walter Zimmermann, 1949, Alemania. Sonido del jardín helado, 2014 – Episodio 10, 2013
MÚSICA. Miguel Ángel Tolosa, 1969, España. Susurro suborbital, 2014 – Epílogo, 2013